miércoles, 6 de junio de 2012

FELÍZ DÍA PERIODISTAS ! - Gracias...


Foto: amaliajara.blogspot.com
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Foto: Min. Educación de la Nación
"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires".


(Mariano Moreno, Gaceta de Buenos Aires del 07 de Junio de 1810)

Dos máximas de "máximos" 

“El periodista de investigación es a menudo indispensable para el bienestar de la sociedad, pero sólo si sabe cuando dejar de investigar”. Theodore Roosevelt

"Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre”. Albert Einstein

El frío polar y la gente en situación de calle


Red Solidaria relanza una campaña en auxilio de la gen situación de calle.

Foto: listas.20minutos.es

“Con la llegada de las bajas temperaturas es necesario reforzar la ayuda a los que no tienen hogar”, afirman desde “Red Solidaria”. En este momento se está reclutando voluntarios para acercar comida, ropa, frazadas y acompañamiento. La la gente que quiere ayudar se puede contactar enviando un mail a redsolidaria@fibertel.com.ar o llamándo al 011.4796.5828.

Si algún vecino ve personas sufriendo el frío y que está en situación de calle, se solicita llamar a los teléfonos que abajo se detallan:

foto: org.proyecto 7

Ciudad de Buenos Aires y Córdoba 108
Provincia de Buenos Aires y Santa Fe 911
Rosario 107
Resistencia 458261
Paraná 4320000
Mar del Plata 102
Bariloche 103

lunes, 4 de junio de 2012

Adultos Mayores: un tema que no miramos los hijos


Del libro “Exclusión e Inclusión. El problema de los colectivos discriminados” una compilación de Marisa Braylan , que produjo el Centro de Estudios Sociales de la DAIA y que da cuenta de la situación de 17 minorías discriminadas en el país en el período 2008-2009, decidí analizar el caso de los “Adultos Mayores” escrito por el licenciado Gonzalo Abramovich.

Foto: doctorsonrisa.blogspot.com
El autor afirma que Argentina es un país demográficamente envejecido, porque la población de adultos mayores de 60 años supera el 13,4% de la población total, (El estándar internacional implica que más del 7% ya es una población envejecida) y esta cifra se prevé que crecerá a un 24,2 % para el año 2050.
Estos datos oficiales referenciados por Abramovich fueron suministrados por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el mes de abril de 2010.

Los informes oficiales se complementan con datos estadísticos que aseguran que cuatro de cada diez adultos mayores encuestados entre 2008 y 2009, dentro de un universo de 1.326 casos, sufrieron maltratos, y la mayoría de los abusos se produjeron en sus casas.

Asimismo, la Dirección de Políticas para Adultos Mayores, determinó que el 37 % de los “abuelos” vivió alguna situación de violencia física o psicológica, y en la mayoría de los casos, también, la produjo un familiar y dentro de sus hogares. Las autoridades nacionales afirman que son “los hijos” los principales abusadores a la hora del maltrato. El Programa PROTEGER del GCBA, sólo para el año 2009, contabilizó 2.236 denuncias en ese sentido.

Esta fotografía estadística nos muestra que estamos ante un proceso de discriminación que tiene su origen en la intimidad familiar, que responde a un componente cultural que recibimos de nuestros mayores e incorporamos durante la infancia y que otorga a la vejez un estereotipo negativo.

El menosprecio a la vejez se ha universalizado de la mano de la “Cultura Consumista”, donde el cuerpo es proclamado como el vehículo de placer; es deseable y deseoso, y cuanto más se aproxima a las imágenes idealizadas de juventud, salud, aptitud y belleza, más alto es su valor de cambio.

Esta imagen negativa del envejecimiento se potencia en el plano institucional por la desaprensión de las políticas públicas, principalmente, en materia de infraestructura urbanística, de transporte, de comunicación, y de asistencia social en general.  Lo que pasa en el PAMI es esa verdad que por tan dolorosa que es, nadie quiere hablar de ella, pero pasa.
Foto: todosloscaminoshaciati.blogspot.com

El mal trato social genera que los “viejos”, con el tiempo, se recluyan en sus hogares, perdiendo sus vínculos familiares y sociales, no concurriendo a los servicios de salud, retrayéndose y aislándose progresivamente.
Los adultos mayores son “arrastrados” a la intimidad familiar donde, en general, como marcan las estadísticas oficiales, no son bien tratados por sus hijos.

Este efecto cultural provocado por el vértigo del mundo moderno, donde no hay lugar para la contemplación y donde la sabiduría, la experiencia y la solidaridad fueron remplazadas por la velocidad, la imagen y el individualismo, requiere de normas,  de una profunda campaña de difusión pública y de programas educativos en colegios primarios y secundarios que permitan desterrar, tempranamente, los mitos y prejuicios que alimentan las actitudes discriminatorias contra la vejez.   
Todo eso está pendiente en Argentina 2012.
Foto: vejezyvida.com

Otro material de análisis:
Red de Adultos Mayores: “Discriminación hacia la vejez e imaginario social”


Adultos Mayores
Lic. Gonzalo Abramovich
“Ponte de pie ante las canas y honra el rostro del anciano”. Levítico (19,32)

El aumento de la longevidad es un fenómeno global que comenzó a evidenciarse a principios del siglo XX y que se ha consolidando en el siglo XXI.

En el 2007, el 10,7% de la población mundial tenía sesenta años o más y en el 2025 se proyecta que el porcentaje de población mayor alcance a 15,1 % y en el 2050 a 21,7%. En el año 2007 en América Latina y el Caribe el 9,1% de la población tenía sesenta o más años.

En términos absolutos entre los años 2000 y 2025, 57 millones de personas mayores de 60 años se sumarán a los cuarentaiún millones existentes, entre 2025 y 2050 ese aumento será de ochenta y seis millones. De acuerdo con esta tendencia, la proporción de personas mayoresde sesenta años dentro de la población total se cuadruplicará ente el año 2000 y 2050.

Argentina es un país demográficamente envejecido ya que su población de adultos mayores de 60 años supera el 13,4% de la población total (por arriba del 7% se habla de una población envejecida) y esta cifra se prevé que crecerá a un 24,2 % para el año 2050. Los nuevos desafíos que nos presenta el envejecimiento poblacional tanto en el campo de la salud como de la previsión social requieren de una cuidadosa planificación pensando en el futuro.

A diferencia de los países centrales en los que el proceso de envejecimiento poblacional acompañó el proceso de crecimiento económico, los países en vías de desarrollo, como la Argentina, experimentaron este fenómeno en un contexto de pobreza sin preparación ni planificación, y sobre todo, con recursos insuficientes para afrontar los cambios.

La socióloga Nélida Redondo advierte respecto de la necesidad de considerar estos temas en la agenda pública: “El aumento de la proporción de personas mayores en una sociedad exige adecuaciones de salud, de vivienda, de servicios sociales y de otras que pueden ser y deben ser anticipadas y planificadas si se procura evitar la emergencia de situaciones problemáticas” .

En el aspecto de la infraestructura urbanística, las ciudades no están preparadas para que los adultos mayores con algún grado de dependencia puedan circular libremente. Las barreras urbanísticas, de transporte y de comunicación que padecen las personas añosas hacen que con el tiempo se vayan recluyendo en sus hogares, perdiendo sus vínculos familiares y sociales, no concurriendo a los servicios de salud, retrayéndose y aislándose progresivamente.

Lamentablemente todavía estamos muy lejos de poder revertir la imagen social estereotipada y negativa del envejecimiento. A esto se suma el desconocimiento de la problemática por parte de los actores sociales. R. Butler , un reconocido gerontólogo estadounidense, fue el primero en estudiar el fenómeno de las actitudes negativas hacia las personas mayores. Estas conductas se producen en diferentes culturas y sociedades, a veces de manera inconsciente pero en la mayoría de los casos de manera consciente y activa. Butler denominó “Ageism”, al conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a las personas viejas, simplemente en función de su edad.

El Dr. Leopoldo Salvarezza , ex titular de la Cátedra de Psicología de la Vejez de la Universidad de Buenos Aires, responsable de la formación de numerosas camadas de psicólogos que hoy día se dedican a la atención de personas mayores, tradujo este término al castellano como “viejismo”.

El “viejismo” tiene consecuencias comparables a otros tipos de discriminación a personas o grupos en función de su raza, color de piel, religión, sexo, etc.

La gran diferencia con otras manifestaciones del prejuicio radica en que el “viejismo” es el único acto discriminatorio que se vuelve en contra de la propia persona que discrimina. En efecto, si tenemos suerte y buena salud, algún día, todos nosotros llegaremos a ser viejos y, en ese caso, es muy probable que debamos padecer el mismo tipo de trato que alguna vez les dispensamos a nuestros mayores.

Los prejuicios contra la vejez, se adquieren durante la infancia y posteriormente pasarán a formar parte de nuestra manera de pensar y de nuestro “modo de ser”. En general los prejuicios son la consecuencia de identificaciones de los niños con conductas de personas significativas del entorno familiar.

Esas conductas serán internalizadas y con el tiempo quedarán sumergidas en el inconsciente. Este dato resulta ser de gran importancia a la hora de confrontar a las personas prejuiciosas con sus creencias, ya que en general les cuesta reconocer que sus prejuicios no tienen ningún viso de racionalidad y que son el resultado de una identificación infantil.

Un cuento de los hermanos Grimm llamado “El Plato de Madera” que cita Simone de Beauvoir (1970) en su libro “La Vejez” nos muestra la raíz del prejuicio:

“Un campesino hace comer a su padre, separado del resto de la familia en un pequeño plato de madera, un dia sorprende a su hijo menor que estaba juntando maderitas en el bosque: “Es para cuando tu seas viejo, para hacer un plato de madera en el que puedas comer”, le explica el niño. Inmediatamente el abuelo recupera su lugar en la mesa familiar”.

Es interesante destacar que existen diversas versiones de este cuento en diferentes culturas tanto de oriente como de occidente, lo que nos permite reflexionar acerca de la universalidad del fenómeno.


Estos sentimientos irracionales estructurados en conductas discriminatorias, se extienden a toda la población, pero cobran mayor peligrosidad cuando sus portadores son aquellas personas que pueden tener a su cargo a personas mayores vulnerables. En especial los profesionales de la salud, los médicos, psicólogos, enfermeros, etc.

Pero el fenómeno abarca a la sociedad en su conjunto, desde un legislador que debe sancionar una ley que proteja y tutele los derechos de los mayores hasta el conductor de un colectivo que decide detener su vehículo y permitir descender de manera segura a un anciano.

Algunos de los prejuicios más comunes hacia las personas mayores se manifiestan cuando pensamos que vejez es sinónimo de enfermedad, o que los viejos pasan mucho tiempo en cama por enfermedades, o que una gran proporción de personas viejas están institucionalizadas y viven en residencias geriátricas.

En realidad la mayoría de las personas mayores goza de un buen estado de salud funcional, lo que no quiere decir ausencia de enfermedades,
al igual que las personas de todas las edades. En cuanto al porcentaje de personas institucionalizadas en nuestro país dicho número no supera el 3 % del total de la población mayor.

En cambio el porcentaje de personas mayores crece en la Argentina, alcanzando el 14% del total y este número tiende a aumentar. Esto implica comenzar a desarrollar políticas de estado que contemplen las necesidades y los servicios que necesitan los mayores.

En las grandes urbes, los espacios públicos deben estar preparados para que ciudadanos adultos mayores puedan circular por la ciudad y los edificios sin barreras arquitectónicas. Además contar con servicios de salud y profesionales capacitados para atenderlos, medios de transporte adecuados, sistemas de atención diurna que permitan que los mayores puedan envejecer en su comunidad y donde puedan concurrir al consultorio médico, al club, el centro de jubilados o a un centro de día, según su grado de autonomía e independencia sin necesidad de abandonar su casa o el barrio.


Acciones destacadas durante el período 2008-2009
Según un relevamiento que realizó la Dirección de Políticas para Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a nivel nacional cuatro de cada diez adultos mayores encuestados sufrieron maltratos y la mayoría se dio en sus casas. Entre 2008 y 2009 se encuestaron a 1326 adultos mayores y el 37 % aseguró haber vivido alguna situación de violencia física o psicológica, y la mayoría se dio en sus hogares por parte de un familiar.

Documento oficial de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, abril 2010.

 “De acuerdo al monitoreo, son los hijos los principales abusadores a la hora del maltrato”, afirma Mónica Roque, Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores. Para los ancianos resulta muy difícil denunciar a un familiar.

Se trata de una situación doblemente dolorosa ya que al abuso y maltrato por parte del familiar hay que sumarle la angustia que provoca en el anciano la exposición jurídica o policial. Según esta encuesta el 43% de los adultos mayores maltratados sigue recurriendo a su familia para pedir ayuda.

La Lic. Mariana Stella del programa Proteger del GCBA, que se dedica a contener y asesorar a mayores de sesenta años en distintas situaciones de abuso, coincide en cuanto a que el maltrato por parte de los hijos es el más denunciado. Durante el año 2009 el programa Proteger recibió 2.232 denuncias a un promedio de seis denuncias diarias. “En general las denuncias recibidas respecto de los hijos se relacionan con situaciones de maltrato psicológico que se
manifiesta en la violación de los derechos de los mayores para tomar decisiones, agresiones verbales, silencios ofensivos, negarles visitar a sus nietos, invadirles la casa o amenazarlos con el abandono”.

En segundo lugar por detrás de la agresión psicológica de un familiar se encuentra el abuso financiero. El 10 % de los mayores que fueron asistidos denunció que le habían hecho firmar papeles sin saber de qué se trataba: “En muchos casos los familiares hacen uso de la jubilación, bienes y pertenencias sin el consentimiento del adulto mayor”.

En el año 2008 una investigación que realizó la Universidad ISALUD con el patrocinio de la OPS, reveló que el 30 % de los ancianos internados en hogares geriátricos se encuentran allí en contra de su voluntad. Actualmente no existe un instrumento jurídicamente vinculante que estandarice y proteja los derechos de las personas mayores.

En el año 2007 se realizó la Segunda Conferencia Regional sobre un especial envejecimiento de América Latina y el Caribe que inició una Estrategia Regional para la Implementación del Plan de Acción de Madrid con la “Declaración de Brasilia”.

Esta Declaración inició el proceso de consultas hacia la elaboración de una Convención de Derechos Humanos de las Personas de Edad en la región. En la 46º Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas realizada en Nueva York, en febrero de 2008, diez países (Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Nicaragua, España y México) apoyaron la “Declaración de Brasilia” aceptando la necesidad de contar con la figura de un Relator Especial en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que motorice la creación de un instrumento jurídicamente vinculante que permita defender los derechos de los mayores.

Desde entonces se realizan importantes reuniones de seguimiento como las que tuvieron lugar en septiembre de 2008 en Río de Janeiro, en mayo de 2009 en Buenos Aires y octubre de 2009 en Santiago de Chile, de la que participaron más de 250 representantes gubernamentales, organizaciones que defienden los derechos de los mayores y organismos internacionales.

En 2009 se llevó a cabo la XXXVI Reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur en el que los Jefes de Estado allí reunidos se comprometieron a “promover en el marco de las Naciones Unidas la convocatoria a una Convención Internacional de los Derechos de las Personas de Edad, con el objetivo de dotar a los mismos de un instrumento jurídicamente vinculante, que estandarice sus derechos y que establezca los mecanismos y el órgano para hacerlos exigibles, toda vez que se trata de un sector vulnerable de la población que es objeto de prácticas y tratamiento discriminatorio”.

Para la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la Argentina los temas prioritarios que debiera tener la Convención por los Derechos de las Personas de Edad son: Igualdad entre el varón y la mujer. Toma de conciencia de la sociedad. Accesibilidad. Derecho a la vida. Reconocimiento de las personas indigentes. Igualdad de los derechos de las personas que viven en residencias de larga estadía. Derecho a la privacidad. Derecho a envejecer en casa. Contar con cuidadores domiciliarios. Derecho a ser transmisores del saber. Derecho a contar con ingresos suficientes. Derecho a la libre participación política. 



Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Área de Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se propone garantizar los derechos de y garantías de los adultos mayores mediante la asistencia cotidiana, inmediata e individual de cada caso y garantizando el correcto funcionamiento del Sistema de Seguridad Social y de los programas destinados a su atención.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires viven unos 600.000 adultos mayores que representan alrededor del 20 % de la población total. Más de la mitad pertenece a sectores contributivos que dependen previsionalmente del ANSES y cuya cobertura médica corresponde al Plan de Atención Médica Integral –PAMI–(360.000 afiliados) o a diversas obras sociales (alrededor de cien mil beneficiarios). Entre la población no contributiva, alrededor de 50.000 mayores en situación de extrema pobreza son cubiertos por el Programa Federal de Salud –PROFE– y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales CNPA. El resto de los adultos mayores de la Ciudad carece de cobertura médica y social.

Estas personas suman alrededor de cien mil y se atienden por el Plan Médicos de Cabecera, utilizando la internación geriátrica del Gobierno de la Ciudad. El Área de Tercera Edad de la Defensoría porteña atiende a los adultos mayores que pertenecen tanto al sector contributivo como al no contributivo.

Además recurren a ella numerosas personas domiciliadas fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su mayoría se trata de ancianos cuya cobertura corresponde a PROFE-CNAPA y en menor medida de otras personas en situación de vulnerabilidad a cargo de esos organismos.

La población demandante está compuesta por personas adultas mayores de sesenta años, familiares de personas mayores, vecinos de la ciudad, profesionales y trabajadores del área, organizaciones y asociaciones de adultos mayores. Entre los temas más consultados figuran: salud, jubilaciones y pensiones, emergencia social, vivienda y PAMI.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI , elaboró el mapa de la discriminación provincia por provincia con el propósito de alcanzar un mayor rigor diagnóstico y una mejor implementación de políticas contra la discriminación. En una encuesta respecto de los grupos más afectados por actitudes discriminatorias, los encuestados ubicaron a los adultos mayores en el décimo lugar, entre los más afectados.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un 62 % de los encuestados cree que se discrimina mucho/bastante a los adultos mayores. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habitan 600.000 hombres y mujeres mayores de sesenta años y en este distrito la Subsecretaría de Integración y Promoción del Ministerio de Derechos Humanos recibe, por mes unas 1200 denuncias por maltrato a adultos mayores. A pesar de esto, sólo una de cada cinco situaciones de abuso y maltrato llega a la Justicia.

La mayor parte de las denuncias por discriminación que recibe el INADI y que sufren los adultos mayores, se relaciona con entidades bancarias y empresas que les niegan créditos financieros y la posibilidad de acceder a un empleo respectivamente.

Otro motivo frecuente de las denuncias recibidas es la falta de accesibilidad a edificios públicos y privados (esta problemática es compartida con personas con discapacidad).

Otro aspecto de la discriminación que sufren los adultos mayores es el del elevado costo que las empresas de medicina prepaga les imponen y, a partir de determinada edad, en muchos casos no se los acepta directamente.

Todavía queda mucho camino por recorrer para evitar el maltrato y la discriminación que sufren los adultos mayores, es por eso, que resulta necesaria la creación de nuevos programas y políticas sociales, que posibiliten el trabajo en conjunto de las diversas agencias estatales, y las ONG e instituciones privadas.

La implementación de campañas de difusión pública y programas educativos en colegios primarios y secundarios permitiría también desterrar tempranamente los mitos y prejuicios que alimentan las actitudes discriminatorias.

Finalmente, debemos considerar que desde hace ya varios años, son los propios adultos mayores quienes han promovido los cambios más importantes en la percepción que la sociedad tiene de la vejez, demostrando con su vitalidad, deseo de participación y entusiasmo, que no están dispuestos a relegar el espacio que como miembros de pleno derecho merecen ocupar en nuestra sociedad.



Hay que hacer pensar a los pibes de hoy


Hay que hacer pensar a los pibes de hoy, y estoy de acuerdo totalmente! 

Foto: jujuyonline.com.ar
Lo que analizo es que después de casi una década de "desarrollo sostenido y crecimiento económico a tasas chinas" sin desocupación y sin inflación y contando con una administración que es “la mejor de nuestra historia”… Ya es tiempo que a los chicos los hagan pensar los docentes. “

¡Nuestros Docentes!" con planes de estudio que contemplen la valorización de las diferencias y del asociacionismo articulado al bien común. Por ejemplo: en historia, en vez de que les sigan contando que “San Martín tenía un sable curvo” que incorporen toda la "memoria reciente". Pero, que sean los docente en las escuelas y colegios! Ámbito excluyente. 

Por eso estoy en contra de movilizaciones, conmemoraciones, marchas, talleres populares, jornadas de...
¿PARA QUÉ ESTÁ LA ESCUELA PÚBLICA ARGENTINA? ¿Cuál es la necesidad que la transferencia del conocimiento y la memoria esté en las calles y barrios, y manejada por activistas y militantes? 

Foto: Flickr.com
 Acaso la escuela pública de esta última década... ¿No es una construcción democrática y plural donde todas las minorías están incluidas? 

¿Podemos adverir la contradicción? 

Porque si los docentes no enseñan y el resto no trabajamos para producir...  ¿De qué vamos a vivir? ¿Quién trabaja mientras "tantos" seguimos en las calles, actos, conmemoraciones, jornadas? 
 
Foto: Tribuna de los ciudadanos
 Nuestros país es como un gran hogar, donde todos los hijos se dedican a estudiar y pensar y los padres están reivindicando y conmemorando y festejando y aplaudiendo y--- ¿Quién pone el pan en la mesa?

Todos queremos trabajar con la lengua y el pensamiento.... Todos queremos decir palabras grandilocuentes y ser uno de “los grandes protagonistas de la historia…”

Y…¿Quién labura?