Según desde la óptica ideológica en que cada persona quiera analizar la transformación social en curso en ese país, podrá asignarle diferentes niveles de satisfacción en la búsqueda del bien común del pueblo venezolano.
![]() |
Foto de video Danilo Gallo 11/03/14 Youtube.com/watch?v=wF1X2EDpMyw Supermercado oficial "Del BICENTENARIO" |
Video Canal España - TV5 Programa AR MARZO 2015
En el caso de Venezuela, cuando se arranca el estudio identificando problemas graves en abastecimiento de alimentos para la población, que obliga a las autoridades constituidas a establecer vigilancia militar dentro de los supermercados creados por el propio estado bolivariano, los "Abasto Bicentenario", para que la gente no se revele ante la escasez de productos y las penurias a afrontar para conseguirlos, permite afirmar que se asiste a una realidad muy lejana al "Bien Común", surgiendo interrogantes a la espera de una respuesta...
Video de un Venezolano pro-sistema, enfrentado a la realidad que no tiene explicación.
MARZO 2014
Socialismo del SXXI, lo llama el presidente Correa al modelo venezolano el que, con algunas modificaciones, adoptó él en su país y Cristina Fernández en el nuestro.
![]() |
Foto: Netmoms.Es |
En Argentina, este modelo de inclusión social que propugna el gobierno kirchnerista y sus seguidores, cuyos efectos se pueden conocer, con un alto grado de precisión, a partir de informes del "experimento Venezuela" socializados de forma masiva y que por síntesis no son incluidos en el presente análisis, por lo menos merecería la atención de la ciudadanía.
Para poder discernir es necesario conocer. Si la producción de sentido depende de, solamente, un sector de las sociedades, estaríamos frente a un grave problema.
En estos momentos, la realidad política de Latinoamérica se puede denominar ecléctica. Convergen en la misma un espectro ideológico variado, que impactan de manera diferente en los pueblos, identificando diversas realidades cuando aplicamos la lupa del "Bien Común".
Contrastando las "vivencias de las gente"; el día a día, sus sueños, metas, necesidades, angustias, usos y costumbres en general, en cada uno de los países latinoamericanos, podremos discernir si "ese" es el modelo que queremos para desarrollarnos y, si ese desarrollo se verifica en nuestra cotidianidad.
Entrevista a Rafael Correa. You Tube : https://youtu.be/YJrvUZmgFXA
para Argentina tomar desde minuto 03: 98 en adelante.
para Argentina tomar desde minuto 03: 98 en adelante.
Por ese motivo, existen las normas democráticas para que el pueblo pueda controlar a los políticos profesionales que, lamentablemente, en general, abusan del poder conferido por su pueblo, no permitiendo el ejercicio de derechos, ligados al control de sus gestiones, como pueden ser, por ejemplo, el del acceso a la información pública y el de la participación ciudadana "libre de partidismos" en cuestiones de comunicación pública. En un intento de imponer un relato único, legitimador de sus acciones, más ligadas al enriquecimiento personal que a la construcción del Bien Común para la sociedad donde actúan.
Por ese motivo la sociedad argentina, en esta etapa de reflexión electoral debería analizar qué hacer con este modelo que hemos engendrado: ¿Puede ser abortado? ¿Podrá ser intervenido antes que nazca, para corregir desviaciones genéticas ? ¿Ante los riesgos convendrá someterse al régimen, como ocurre, ya, en la república hermana de Venezuela ?
Adicional para intentar entender un poco más la ralidad actual: un informe de Anónimus Venezuela, sobre la planificación de la muerte de Chávez, por el régimen cubano y el plan de instauración de la "monarquía castrista".
No hay comentarios:
Publicar un comentario