Observaciones
al Informe producido por Telenoche sobre la reparación del Rompehielos
Almirante Irizar, emitido el 10 de agosto de 2016, donde se promociona las nuevas
características técnicas del buque y los beneficios políticos que implica para
nuestro país su tarea en aguas Antárticas y, además... !Se afirma que está próximo a
zarpar!
1)
La información que provee el presidente del Astillero Tandanor, Jorge Aroza, es
redundante; es la misma que las autoridades kirchneristas proveyeron decenas de
veces, durante 8 años que lleva acumulados la reparación. En la web existen cientos de informes del mismo estilo. Un ejemplo:
2)
El funcionario del presidente Mauricio Macri, al igual que los anteriores del
kirchnerismo, caracteriza lo realizado como “maravilla tecnológica”, muy raro
para un hombre de mar, porque desconoce que en el mundo existen decenas de
construcciones de rompehielos en tiempos muy inferiores y con una tecnología
igual, y superior también, como es el caso del rompehielos ruso Baltika que
fuera construido en 9 meses, y el que puede abrir un canal de navegación en el
hielo de hasta 50 metros de ancho... ¡Mientras navega de costado! http://infogeoprensa.blogspot.com.ar/2015/04/rompehielos-baltika.html
3)
Aroza, designado presidente de Tandanor por el ministro de Defensa Julio
Martínez, ex diputado nacional (UCR-La Rioja), afirma en el video que el
rompehielos “ya fue reparado”. Es un
funcionario que informa mal. Porque la reparación se termina con la prueba de funcionamiento de máquinas y equipos, certificada por Prefectura Naval Argentina y por la Sociedad de Clasificación
Internacional que audita la reparación.
Y nada de eso ha ocurrido hasta el
momento, dado que recién el buque será remolcado a zona de aguas profundas del
Río de la Plata para poner en marcha (PEM) la planta en su totalidad y
determinar “el millar de fallas” que deberán ser subsanadas para obtener, en el
futuro, los certificados para que el buque pueda navegar (Atención: no ´a operar´,
lo cual implica, previamente, varios paso anteriores más, como realizar el alistamiento y la capacitación del personal para afrontar las pruebas en el hielo).
Se agrega que el buque está "clavado" en el lecho del río, y es necesario un operativo de dragado para que los remolcadores lo puedan sacar del astillero Tandanor hacia la zona de las primeras pruebas:
http://www.lacapital.com.ar/reconstruyeron-el-irizar-pero-esta-varado-y-necesitan-dragar-el-rio-n1206018
http://www.lacapital.com.ar/reconstruyeron-el-irizar-pero-esta-varado-y-necesitan-dragar-el-rio-n1206018

Además, construye un relato nuevo e incorpora el término "¿Curva de aprendizaje?",
como si el rompehielos fuera un plato volador, no, un buque. Se construyen buques en nuestro país desde
hace más de un siglo y, si bien las características del Rompehielos Irizar son
especiales, no es argumento válido para haberse atrasado tantos años la obra …
Es más, después de la primera etapa de
atrasos, y según el astillero Tandanor, habiendo superado las primeras deficiencias,
el barco iba a estar operando en la campaña del verano 2013/14…
5)
El guión del informe en la parte del “cierre”, pone en boca del periodista las
frases: “Ya hay un grupo de cadetes de
la Armada viviendo a bordo” y “Antes de que finalice el año 2016 el Irizar
volverá a zarpar”, sumado a las imágenes y la música incidental, terminan configurando
una ficción audiovisual; un golpe de efecto que deja al espectador con la idea
de que ya está todo listo y terminado, y nada más lejos de la realidad… Es una mentira (como se ha podido comprobar
con el paso del tiempo) similar a las realizaciones audiovisuales del
Ministerio de Defensa de la era kirchnerista.
Cambian funcionarios, no así, los vicios y esa predisposición espontánea que demuestran para tomar a la ciudadanía como ignorantes o simples aplaudidores, financistas de sus vidas llenas de privilegios.
Cambian funcionarios, no así, los vicios y esa predisposición espontánea que demuestran para tomar a la ciudadanía como ignorantes o simples aplaudidores, financistas de sus vidas llenas de privilegios.
6)
Para finalizar, la terminología que utiliza el presidente de Tandanor al cierre
del informe es improcedente, porque un integrante de la Armada Argentina especializado en
sistemas navales, se está expresando con términos
automovilísticos como “Boxes”, para referirse al lugar que quedó el barco sin
operar; como si los barcos se “estacionaran” en vez de “amarrase” a un muelle. Esto
demuestra un nivel profesional muy pobre de este especialista.
Por otra parte, se expresa de forma inexacta
y dice que el barco hace 7 años que está en “Boxes”, cuando en realidad se
incendió el 10 de abril de 2007, y justo al momento de publicación de la nota se
cumplieron 9 años y cuatro meses que el buque salió de operaciones.
Lamentablemente, la realidad es otra: contando con viento en popa, partida presupuestaria en tiempo y forma, y un
proceso de puesta a punto con una precisión de relojería suiza, el buque podría
estar operando a pleno en las bases Antárticas, recién, para la campaña
2019/20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario