![]() | |||
Soraya Sáenz de Santamaría Foto: DPA |
"Estamos
ante una situación límite", reconoció la vicepresidenta española, Soraya
Sáenz de Santamaría, para fundamentar la reducción de gastos por 27.000
millones de euros que se propone el gobierno español.
Un día
después de la huelga general convocada por las agrupaciones obreras españolas Unión
General de Trabajadores “UGT” y Comisiones Obreras “CCOO”, que dejó un saldo de 50
personas detenidas y no menos de 10 heridos, el gobierno de Mariano Rajoy
aprobó su presupuesto 2012 que prevé un recorte superior a los 27.000 millones de
euros, principalmente, con la congelación del salario de los funcionarios y una
baja de los presupuestos de los ministerios de 16,9% como promedio.
![]() |
Cristóbal Montoro Foto: Elmundo.es |
Por su parte, el ministro
de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconoció que es el "mayor esfuerzo de
consolidación fiscal de la democracia española". estas expresiones fueron ampliadas por la vicepresidente y portavoz del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien reconoció,
al término del Consejo de Ministros, que estaban ante una situación límite y que
la "primera obligación es volver a encontrar unas cuentas públicas saneadas". "España se
ha comprometido a reducir de aquí a fines de 2012 su déficit público de 8,51% a
5,3% del PBI. Este objetivo será alcanzado pero no a cualquier
precio", advirtió la vicepresidente, recalcando la necesidad de "apoyar a aquellos que
más lo necesitan y a no paralizar el crecimiento y la creación de empleo",
en un país con una tasa récord de desempleo (22,85%). A su vez, explicó: "Es por
ello que se ha tomado la decisión de mantener la actualización de las
pensiones, conservar el sueldo de los funcionarios pero no rebajarlos, mantener
las prestaciones por desempleo y mantener el gasto social como las becas". También, dijo que no se va a subir el impuesto sobre el valor añadido
"para no perjudicar el consumo y la recuperación económica" pero sí
el impuesto de sociedades a las grandes empresas.
![]() |
Olli Rehn Foto: keeptalkinggreece.com |
Fuente. DPA y AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario