El dato surge del informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) el día 5 del corriente mes, titulado "Demanda Laboral Insatisfecha en la Argentina para el segundo trimestre de 2012"
![]() |
Foto: OCIDES:ORG |
La descripción oficial resalta que las mayores demandas se produjeron en los grupos de "Intermediación financiera y otros servicios financieros", los "Servicios sociales y de salud" y los "Servicios de hotelería y
restaurantes". Por lo tanto, queda expuesto en el informe, que es imperceptible la búsqueda de personal en los rubros como Industria Manufacturera (Fábricas), Construcción, Servicios de Transporte, Comercio al por Mayor, entre otras actividades potenciadoras del empleo.
http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/16/nota_demanda_09_12.pdf
La información oficial agrega que, en cuanto a la calificación del personal buscado y no cubierto que requirieron las empresas, en el 48,7% se demandó calificación técnica, en el 6,7% de los casos calificación operativa y en el 44,6% calificación profesional.
De esta última especificación del documento se desprende que para conseguir trabajo, la brecha entre mano de obra calificada, ya sea técnica o profesional, y la no calificada (operarios) es cada vez más amplia y a favor de las personas que se capacitan.
Una lectura subjetiva
![]() |
Foto: OCIDES.ORG |
En una sociedad de consumo globalizada, el trabajo que realizan los ciudadanos es la base para la organización de la misma y el motor para su evolución como sujeto social.
Cobra relevancia la afirmación de que la educación y la capacitación son pilares fundamentales para alcanzar los objetivos individuales y sociales. Asimismo, abandonar la ignorancia es derribar la columna más firme del despotismo y propender al equilibrio entre igualdad y libertad, a partir de la valoración de las diferencias, en el marco de un Estado de derecho y democrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario