Mirando hacia el final del pasaje Manzanares |
Pero, esta decisión del municipio de Avellaneda está causando serios
trastornos a las familias que viven en el lugar…
Vista del pasaje hacia el único acceso al mismo, la esquina con la avenida Sargento Ponce |
Las copiosas lluvias de los últimos días ha incrementado el caudal de
agua podrida del “Piletón” que se formó en el pasaje Manzanares, al que se
accede exclusivamente desde la esquina de la avenida Sargento Ponce, a pocos
metros antes de ingresar al puente Nicolás Avellaneda. Por esta razón seis familias
quedaron aisladas sin poder entrar ni salir de sus casas de forma normal. Para
poder hacerlo tienen que recurrir a algún vehículo que traspase la barrera
acuática.
Qué fácil es hablar de igualdad, inclusión, solidaridad... |
La indiferencia de las autoridades de la municipalidad de Avellaneda,
que gestiona el ingeniero Jorge Ferraresi, genera que nadie se ocupe del
alumbrado, barrido y limpieza del pasaje y, mucho menos, si está liberada la única “boca de
tormenta” que posee el mismo, para que drenen las “aguas pluviales”.
Dock Sud: un barrio creado por trabajadores y para trabajadores |
La pregunta: ¿Así se cuida al vecino en Avellaneda?
Ya lo compartí en Facebook y en Twitter. Tengo que agregar que ésto no solo sucede en Dock Sud, problemas de éste tipo o similares vivimos los vecinos de Wilde Este, los que vivimos del Acceso Sudeste hacia el río. Calles anegadas cuando llueve copiosamente, bocas de tormenta que no se limpian, cloacas terminadas hace años pero que la Municipalidad no permite utilizar porque la obra está mal construida. Situación calamitosa de los jardines maternales de la zona, el bacheo es un desastre -brilla por su ausencia-. En verano casi no hay presión de agua y hay días en que solo a la noche sale agua de las canillas. La gente que barre las calles del plan trabajar pasan de vez en cuando dejando que se acumule la basura en las alcantarillas. Aysa y la Municipalidad no existen.
ResponderEliminar