Comparto esta nota desarrollada por COM AMBIENTAL http://www.comambiental.com.ar/2012/08/un-atropello-los-pueblos-originarios-en.html
La noticia es contundente y triste. Atropellaron a Félix Díaz, el líder
de la comunidad Qom La Primavera: "No fue accidente, fue por nuestro
reclamo territorial", denunció. El hecho sucede a días de que una Asamblea
General de pueblos originarios de Formosa rechazara el Convenio marco entre la
Provincia y Nación para hacer el revelamiento territorial, por no
haber consultado a las comunidades. Hoy se celebraba el Día Internacional de
los Pueblos Indígenas, impulsado por la ONU.
![]() |
Foto: Agenciasanluis.com |
Los conflictos territoriales en Formosa concentran la atención de organismos de derechos
humanos desde hace ya dos años. Por caso, un reciente informe de Aministía
Internacional sobre la situación de los pueblos originarios en América Latina
destaca su caso, como representativo de la coyuntura argentina. "El
dirigente comunitario Félix Díaz y algunos de sus familiares han sufrido
intimidaciones y amenazas de muerte, incluso tras un acuerdo firmado en mayo de
2011 con el gobierno para facilitar medidas de protección para la
comunidad", dice.
El pasado fin de semana, las organizaciones
provinciales se reunieron para discutir el convenio que firmaron el ICA
(Instituto de Comunidades Aborígenes), por parte la Provincia de Formosa, y el
INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), dependiente del Estado
Nacional. Según quedó afirmado en el acta de la asamblea: "Pueblos
originarios de Formosa manifiestan su desacuerdo con el presente convenio y
piden la anulación del mismo". La razón es que las negociaciones se
realizaron sin consulta y consentimiento, por lo que piden la "directa
participación".
"Se trata de Convenios por los cuales se le
otorga al ¡ICA! todo el poder para la ejecución del relevamiento territorial.
Como es público conocimiento el ICA sólo representa al gobierno provincial y no
a los indígenas de la provincia", señaló la comunidad qom La Primavera en
un comunicado. Se explica también que la Provincia fijó como condición para el
relevamiento territorial que solamente se releven las comunidades que no
cuentan con título alguno. Fue el gobierno nacional, a través del INAI, quien
aceptó estas condiciones, denuncia el mismo comunicado.
Y manifestaban: "Como todo el mundo sabe los
títulos que se entregaron incluyen una mínima porción de nuestros territorios
tradicionales ¿para qué se sancionó la ley de Emergencia Territorial si no van
a relevar a la mayoría de las comunidades? Se acepta así el despojo territorial
histórico que venimos padeciendo". "Una vez más se burlan de
nosotros", es una de las últimas frases del comunicado publicado ayer. Las
manifestaciones que hablan de respeto a las minorías, mientras suceden
situaciones de acoso como sucede en Formosa, parecen confirmarlo.
Marco Internacional. El Día Internacional de los Pueblos
Indígenas se celebra por resolución de la ONU de 1994. En esta ocasión el tema
es el derecho a la comunicación. En palabras del secretario general Ban
Ki-moon: "Los indígenas están contando en primera persona sus emocionantes
historias de lucha contra siglos de injusticia y discriminación, y de defensa
de los recursos y los derechos que preservarán sus culturas, idiomas,
espiritualidad y tradiciones. Presentan otro punto de vista sobre los modelos
de desarrollo que excluyen la experiencia indígena, y promueven el respeto
mutuo y la comprensión intercultural que son indispensables para construir una
sociedad en la que no exista la pobreza ni los prejuicios".
Por su parte, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
emitió un comunicado titulado "El movimiento indígena avanza, se fortalece
y aporta". Allí se advierte: "El proceso que enfrentamos es muy duro,
porque los Estados entienden la inclusión como sinónimo de asimilación, que es
otra forma de exterminio cultural, y no como reconocimiento de la diversidad.
Por ello no diseñan políticas públicas interculturales en salud, educación,
justicia, producción económica. Por ello carecen de políticas frente al cambio
climático, no implementan siquiera sus propios acuerdos adoptados en Río+20, y
solo se hacen presentes en nuestros territorios para ejercer la represión y
entregar los bienes de la Madre Tierra para explotarlos y destruirlos".
Mas información sobre los atropellos a los Derechos de los Pueblos Originarios:
EL HIJO DE FÉLIX DÍAZ (LÍDER QOM) INTERNADO EN UTI DEL HOSPITAL CENTRAL DE FORMOSA
de Nuncio Bernardo Toscano Cabrera, el jueves, 30 de junio de 2011 a las 23:41
Foro MÉDICO CIUDADANO de Formosa.
![]() |
Foto: http://prensalibrepueblosoriginarios.blogspot.com.ar |
HIJO de Félix DÍAZ (el Líder QOM) INTERNADO en UTI del Hospital Central.
INFORMAMOS a la COMUNIDAD de Formosa y de ARGENTINA que Eduardo DÍAZ (30 años), Hijo de Félix DÍAZ se halla INTERNADO en UTI del Hospital Central de Formosa; aPEDIDO del Líder QOM que se encuentra en Buenos Aires NOS ACERCAMOS al Centro Asitencial y COMPROBAMOS que el Joven TOBA ocupa la Cama N° 11 de la UNIDAD de TERAPIA INTENSIVA, tiene DIAGNÓSTICO de NEUMONÍA con DERRAME PLEURAL, siendo ASISTIDO por el Equipo de MÉDICOS CLÍNICOS y TERAPISTAS que lo ESTABILIZARON y CONFÍAN en la EVOLUCIÓN FAVORABLE de su Patología. PUDIMOS HABLAR con EDUARDO, a quien FELICITAMOS por su RECUPERACIÓN y por la ENORME REPERCUSIÓN que TUVO la DERROTA de Gildo Insfrán en los Recientes COMICIOS de la Comunidad QOM "La Primavera" a MANOS de su PADRE, Hoy TRANSFORMADO en Ejemplo de CORAJE y CONVICCIONES para TODO el PUEBLO ARGENTINO. AGRADECEMOS el MAGNÍFICO TRABAJO PROFESIONAL de los MÉDICOS y ENFERMERAS de NUESTRO QUERIDO HOSPITAL CENTRAL. Luego de RETIRARNOS, desde "ÑANDE ROGA" (la Sede Gremial de AMRA) LLAMAMOS a Félix DÍAZ para DARLE las BUENAS NOTICIAS. AMRA /// NBT /// 0068/11.- Formosa 30/06/11.
Dr Nunzio TOSCANO - CLÍNICA MÉDICA - MP 593.
Dr Nunzio TOSCANO - CLÍNICA MÉDICA - MP 593.
No hay comentarios:
Publicar un comentario