A pesar
de que muchos especialistas intentan concientizar a los ciudadanos, con
argumentos simples, pero sólidos y comprobables en la realidad, la
población no ha tomado (o no ha querido tomar) conciencia de la gravedad de los
problemas que enfrentamos como Estado, en este s.XXI del cual, a la luz de los
acontecimientos hemos perdido una década.
En las
crisis del 90, la TV mostraba un Gran Rosario con saqueos, y que había robos y
carneaban animales en las rutas y hasta que gatos iban a la parrilla de gente
desesperada.
www.aciprensa.com |
En 2001,
otros saqueos y las muertes en Plaza de Mayo y Avellaneda paralizaron a toda la
sociedad. Estábamos aterrorizados.
Y
dejamos hacer… Porque creíamos que nada podía ser peor. Hicieron...
Una
década y desaprovechamos las mejores posibilidades económicas para crecer como
Estado soberano, como argentinos.
Nunca
superamos la degradación constante de nuestra sociedad, en todas las áreas. Hoy
estamos peor que en los años 60´s, sobre todo en educación, salud, trabajo...
En definitiva, hemos retrocedido en el camino hacia el país desarrollado
que siempre pretendimos.
Como si
nada hubiera ocurrido, la mayoría de los que tenemos poder para cambiar las
cosas estamos pensando en las vacaciones o en el feriado que viene, el que
necesitamos “como el agua” para olvidarnos de lo caro que esta todo… ¡Y de
cuánto lío que hay!
Bueno en definitiva el Papa dijo que hagamos lío y él lo hace... ( no debe estar mal ). Apoya a la señora Milagro Sala con gestos que impactan (negativamente) en la sociedad que quiere un cambio, y no de corruptos, precisamente...
![]() |
Imagen Faceobook Milagro Sala |
Bueno en definitiva el Papa dijo que hagamos lío y él lo hace... ( no debe estar mal ). Apoya a la señora Milagro Sala con gestos que impactan (negativamente) en la sociedad que quiere un cambio, y no de corruptos, precisamente...
Conclusiones
Durante
doce años una “banda que jugó a, y con, la política” hizo abuso del poder conferido por el pueblo. Un pueblo
que, hoy, se está ahogando en la gran ciénaga de la hipocresía colectiva.
Dejamos
que se enriquecieran de manera vil. Creíamos que el viaje al Caribe o a Europa,
en 18 cuotas con tarjeta, era nuestra parte del reparto. ¡Vivan los
feriados! Pero, se terminó el viaje y la tarjeta hay que abonarla…
Hoy, los
feriados son obligados, no hay trabajo, ni producción y todo está descontrolado.
Hoy
tenemos que pagar la ¿fiesta? Argentina y nadie se quiere dar por enterado.
Por eso,
es que coincido con Roberto Cachanosky en su análisis sobre cómo atacar la
inflación y corregir los problemas económicos que tenemos, si vía gradualismo
o, vía shock.
Me
inclino por la segunda opción, pero, para eso, la gente tiene que tomar
conciencia y sentir miedo una vez más...
![]() |
http://economiaparatodos.net/inflacion-gradualismo-versus-shock/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario