Escrito y dirigido por Ivan Fabían
La Asamblea Mundial de la Salud
instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención de todo el
planeta hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración
de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados
con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS
para el Control del Tabaco.
El consumo de tabaco es la
principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. En
la Argentina, aproximadamente el 30% de los adultos fuma activamente. Por su
parte, dos de cada cinco enfermos respiratorios crónicos a causa del tabaco son
mujeres.
![]() |
Foto: suvida.com |
Esta situación genera el
pronóstico, por parte de las principales organizaciones de la salud, que en
diez o veinte años, a lo sumo, las enfermedades asociadas al tabaquismo serán
la primera causa de mortalidad y una importante causa de discapacidad.
"El consumo e inhalación del
humo de combustión de tabaco tiene facetas negativas en todo el organismo. Las
más reconocidas son las afecciones en el sistema respiratorio y cardiovascular;
sin embargo, el daño es general en todo el organismo. Es una enfermedad que
además causa una fuerte adicción", explicó Ricardo del Olmo, especialista
en medicina respiratoria de la Fundación Cidea y coordinador del “Laboratorio
Pulmonar” del Hospital de rehabilitación respiratoria María Ferrer.
El doctor Olmo, también, agregó: “El
humo provocado por la combustión del tabaco afecta a los fumadores pasivos y a
quienes inhalan en forma terciaria los productos nocivos que persisten en el
ambiente depositados en superficies a donde se adhieren”.
![]() |
Foto: Archivo GEO |
Es alarmante el aumento del
consumo de tabaco entre las mujeres. La tasa de crecimiento es mayor a la
masculina, por lo que se estima que en pocos años habrá más pacientes mujeres
que hombres enfermos a causa de tabaco.
10 datos sobre el género y el tabaco
De los 1.000
millones de fumadores que hay en el mundo, aproximadamente 200 millones son
mujeres. La industria tabacalera apunta vigorosamente a las mujeres para
ensanchar su base de consumidores y remplazar a los que dejan de fumar o mueren
prematuramente por cáncer, ataques cardíacos, accidentes vasculares cerebrales,
enfisema pulmonar u otras enfermedades relacionadas con el tabaco.
Son
diferentes los motivos que inducen a fumar a los chicos y a las chicas;
asimismo, el consumo de tabaco daña de modo diferente a hombres y mujeres.
Aproximadamente, cada año mueren en el mundo 1,5 millones de mujeres como
consecuencia del consumo de tabaco. Para la Organización Mundial de la Salud, entender
y controlar la epidemia de tabaquismo en las mujeres es una parte importante de
cualquier estrategia de control del tabaquismo.
![]() |
Foto: Archivo GEO |
Este “Día
Mundial Sin Tabaco 2012” se centra en el daño que la promoción del tabaco y el
tabaquismo causan a las mujeres. Al mismo tiempo, pretende que los hombres
cobren más conciencia de su responsabilidad de abstenerse de fumar cuando están
cerca de las mujeres con quienes viven y trabajan.
Iniciativa Liberarse del Tabaco
En esta oportunidad la OMS ha
seleccionado "La Interferencia de la industria tabacalera", como el
tema para conmemorar el Día Mundial sin
Tabaco.
La campaña se centrará en la
necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más
agresivos de la industria tabacalera para socavar el Convenio Marco para el
Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT OMS), debido a
los graves peligros que suponen para la salud pública.
Según datos relevados por la OMS,
son 6 millones de vidas humanas al año el costo mundial por la epidemia de
tabaquismo, mientras que 600 000 muertes ocurren entre personas no fumadoras
expuestas al humo de tabaco. http://www.who.int/tobacco/es/index.html
![]() |
Foto: smutha.es "Fumador Pasivo |
10 datos sobre tabaquismo pasivo
Según información
relevada por la OMS hasta el año 2009 el consumo de tabaco mató a más de cinco
millones de personas cada año, es decir más que el VIH/Sida, la tuberculosis y
el paludismo juntos. De continuar la tendencia actual, el consumo de tabaco
podría cobrarse la vida de más de ocho millones de personas por año en 2030 y
hasta mil millones en total en el siglo XXI.
Este año,
el informe se centra en los ambientes sin humo. El humo de tabaco ajeno o
tabaquismo pasivo es responsable de una de cada 10 muertes relacionadas con el
tabaco. Crear ambientes totalmente libres de humo de tabaco es la única manera
de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo.
![]() |
Foto: josegalva20.blogspot.com |
10 datos sobre la epidemia de tabaquismo y el control mundial del
tabaco
El tabaco
mata hasta la mitad de los fumadores. Sin embargo, se consume habitualmente en
todo el mundo debido a que se vende a bajo precio, se comercializa de forma
agresiva, no se toma conciencia sobre los peligros que entraña y las políticas
públicas contra su consumo son incoherentes.
La
mayoría de los peligros del tabaco no se evidencian en la salud del fumador
hasta años o incluso décadas después de iniciarse el consumo. Es por ello que,
mientras éste aumenta en todo el mundo, la epidemia de enfermedades y muertes
conexas aún no ha alcanzado su punto álgido.
Los datos
que especialmente elaboró la Organización Mundial de la Salud y que se
presentan en esta parte final de la nota, muestran cómo progresa la epidemia
devastadora del tabaquismo, describen la situación del control del tabaco a
escala mundial, y explican la manera de frenar esta epidemia prevenible con un
conjunto de seis políticas eficaces de control:
![]() |
Foto: OMS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario